La Paz Entre Ríos ciudad altamente deportiva

Es una de las ciudades con mayor cantidad de personas en movimiento, de todas las edades, salen a caminar, trotar, correr, hacer ejercicios en los puntos referenciales donde hay equipamiento municipal, andan en bicicletas, o nadan en las piletas del polideportivo.



¿Cuánta actividad física necesitan los adultos?

La actividad física es cualquier cosa que consigue su cuerpo en movimiento. 
De acuerdo con las pautas de actividad física para los Estadounidenses 2008 , necesita hacer dos tipos de actividad física cada semana para mejorar su fortalecimiento muscular, la salud y la aeróbica.

Para importantes beneficios de salud los adultos necesitan por lo menos:

2 horas y 30 minutos (150 minutos) de actividad aeróbica de intensidad moderada (es decir, caminar a paso ligero) cada semana y 


de fortalecimiento muscular actividades en 2 o más días a la semana que trabajan todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen, el pecho, los hombros y los brazos).



1 hora y 15 minutos (75 minutos) de actividad física intensa aeróbico (es decir, hacer footing o correr) cada semana y 

 actividades de fortalecimiento muscular en 2 o más días de la semana que trabajan todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen , pecho, hombros y brazos).



Una mezcla equivalente de moderada e intensa actividad aeróbica y 

10 minutos a la vez está muy bien


Sabemos que 150 minutos cada semana suena como un montón de tiempo, pero no lo es. Eso es 2 horas y 30 minutos, aproximadamente la misma cantidad de tiempo que puede pasar viendo una película. La buena noticia es que se puede difundir su actividad durante la semana, por lo que no tiene que hacerlo todo a la vez. 

Incluso se puede acortar, más cantidades de pequeños espacios de tiempo durante el día. Se trata de lo que funciona mejor para usted, siempre y cuando usted está haciendo la actividad física en un esfuerzo moderado o vigoroso durante al menos 10 minutos a la vez. 

Para más beneficios para la salud

Los adultos mayores deben aumentar su actividad en:


5 horas (300 minutos) a la semana de actividad aeróbica de intensidad moderada y



 actividades de fortalecimiento muscular en 2 o más días a la semana que trabajan todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos).




2 horas y 30 minutos (150 minutos) cada semana de actividad aeróbica vigorosa intensidad y



 actividades de fortalecimiento muscular en 2 o más días a la semana que trabajan todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos ).



Una mezcla equivalente de moderada e intensa actividad aeróbica y 

actividades de fortalecimiento muscular en 2 o más días a la semana que trabajan todos los grupos musculares principales (piernas, caderas, espalda, abdomen, pecho, hombros y brazos).

Más tiempo es igual a más beneficios para la salud
Si vas más allá de 300 minutos a la semana de actividad de intensidad moderada, o 150 minutos por semana de actividad física intensa, obtendrá aún más beneficios para la salud. 


La actividad aeróbica -


La actividad aeróbica o "cardio" entiende que respira más fuerte y su corazón late más rápido. De empujar una cortadora de césped, a tomar una clase de baile, a andar en bicicleta a la tienda - todo tipo de actividades cuentan. Mientras que los está haciendo a una intensidad moderada o vigorosa durante al menos 10 minutos a la vez .

La intensidad es lo difícil que su cuerpo está trabajando durante la actividad aeróbica.

¿Cómo sabes si estás haciendo ligera, moderada, o una actividad aeróbica de intensidad vigorosa? 

Para la mayoría de la gente, las actividades diarias de luz tales como ir de compras, cocinar o lavar la ropa no cuenta para las directrices. ¿Por qué? Su cuerpo no está funcionando lo suficientemente duro para conseguir su ritmo cardíaco.

De intensidad moderada actividad aeróbica significa que está trabajando lo suficientemente duro para aumentar su ritmo cardíaco y romper a sudar. 

Una forma de saberlo es que usted será capaz de hablar, pero no cantar la letra de su canción favorita. 

Estos son algunos ejemplos de actividades que requieren un esfuerzo moderado:
caminar rápido
Hacer aeróbicos en el agua 

Andar en bicicleta en terreno llano o con pocas colinas 

Jugar al tenis de dobles 

Empujar una cortadora de césped 


Acumulan con el tiempo 

Si usted quiere hacer más actividades a nivel vigoroso, reemplazar lentamente las que tienen un esfuerzo moderado, como caminar a paso ligero, con actividades más vigorosas como correr.

Vigorosa actividad aeróbica de intensidad significa que estás respirando fuerte y rápido, y su ritmo cardíaco ha subido un poco. 

Si está trabajando a este nivel, usted no será capaz de decir más que unas pocas palabras sin detenerse a respirar. 

Estos son algunos ejemplos de actividades que requieren un esfuerzo vigoroso: 

Trotar o correr 

largos de la piscina 

Andar en bicicleta rápido o en las colinas 

jugar al tenis 

Jugar al baloncesto 


Usted puede hacer moderada o actividad aeróbica de intensidad vigorosa, o una mezcla de los dos cada semana. Una regla de oro es que 1 minuto de actividad física intensa es aproximadamente la misma que 2 minutos de actividad de intensidad moderada .


Algunas personas les gusta hacer vigorosos tipos de actividad, ya que les da sobre los mismos beneficios para la salud en la mitad del tiempo. 

Si usted no ha estado muy activo últimamente, aumentar su nivel de actividad lentamente. 

Necesita para sentirse cómodo, haga actividades de intensidad moderada antes de pasar a los más vigorosos. 


actividades de fortalecimiento muscular - 



Además de la actividad aeróbica, lo que necesita hacer cosas para fortalecer los músculos al menos 2 días a la semana. Estas actividades deben trabajar todos los grupos musculares principales del cuerpo (piernas, caderas, espalda, pecho, abdomen, hombros y brazos).


Para obtener beneficios para la salud, las actividades de fortalecimiento muscular debe realizarse hasta el punto en que es difícil que usted pueda hacer otra repetición sin ayuda. 

Una repetición es un movimiento completo de una actividad, como levantar un peso o hacer una sentada arriba. 

Trate de hacer 8-12 repeticiones por la actividad que cuentan como 1 conjunto. 

Trate de hacer por lo menos 1 conjunto de actividades de fortalecimiento muscular, pero para ganar aún más beneficios, hacer 2 o 3 series.


Aprender a fortalecer los músculos en su casa o en el gimnasio.

Se pueden realizar actividades que fortalecen los músculos en el mismo o diferentes días que usted hace actividad aeróbica, lo que funcione mejor. 

Hemos de tener en cuenta que las actividades de fortalecimiento muscular no cuentan para el total de la actividad aeróbica.

Hay muchas maneras en que puede fortalecer los músculos, ya sea en casa o en el gimnasio.

Es posible que desee tratar lo siguiente: 

Levantando pesas 

Trabajar con bandas de resistencia 

Hacer ejercicios que utilizan su peso corporal para la resistencia (es decir, flexiones, abdominales) 

 Jardinería pesada (es decir, la excavación, palear) 

Yoga 




El paso más importante en el proceso de creación de un hábito recae en generar actitudes positivas hacia la práctica. Para ello el énfasis debe recaer en la participación y el esfuerzo. 

De este modo, muchos más descubrirán que merece la pena realizar actividad física porque la han vivido como una experiencia positiva. 

No se trata de buscar rendimiento o superar unos niveles cuantitativos de actividad estimados a partir de unas tablas estadísticas. Tampoco de convertir la participación en un aversivo para aquellos menos capacitados y con menor habilidad motriz.



Si la práctica de ejercicio físico realizada genera una mayor sensación de bienestar puede contribuir a que se formen actitudes positivas hacia la actividad física, lo que puede afianzar los hábitos de práctica de ejercicio físico. Por el contrario, las actitudes negativas hacia la actividad física, provocan la ausencia de práctica de ejercicio físico, lo que genera un peor estado general de salud y bienestar (Sánchez Bañuelos, 1996).


Comentarios