Bordet en la Apertura de Sesiones: "Son tiempos de acuerdos"
Desde la Cámara de Diputados, el gobernador brindó su discurso ante la Asamblea Legislativa. Obra pública y reformas, los ejes principales.
Dentro del recinto estuvieron presentes importantes referentes del mundo político, como los exgobernadores Jorge Busti y Mario Moine. También de la Justicia, como el titular del STJ, Emilio Castrillón; de la Iglesia, como Juan Alberto Puiggari, y de otros ámbitos sociales de relevancia.
El gobernador comenzó agradeciendo a los legisladores por el arribo de importantes acuerdos: "Hemos encontrado en base a consensos la sanción de leyes importantes". El mandatario puso como ejemplo la Ley de Presupuesto. Y sostuvo: "Fue votado por unanimidad por ambas cámaras. Hemos sabido encontrar los puntos en común por sobre las diferencias. Y habla bien de las instituciones".
El jefe de Estado provincial subrayó el ordenamiento de las cuentas de la provincia, el achique del déficit y el cumplimiento de las metas de 2017: "Hemos trabajado fuertemente en el ordenamiento de las cuentas públicas, haciéndolo con dedicación y con transparencia. Priorizamos la reducción del gasto improductivo y superfluo, pero esta reducción de ninguna manera implicó que hayamos recortado alguna partida presupuestaria. Hemos cumplido con todas las metas que el presupuesto sancionó para 2017".
En cuanto a obra pública, Bordet resaltó: "El Gobierno está ejecutando obras en todo el territorio, de las cuales el 76% son financiadas con recursos propios. Se encuentran en ejecución 106 obras de gran porte, 36 están en proceso de ejecución y 50 obras fueron finalizadas. La inversión en obras supera los 5 mil millones de pesos en toda la provincia". Y agregó: "Estas grandes obras se complementan con otras. Los trabajos se articularon con los gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y legisladores. Y también hemos trabajado con el gobierno nacional".
En materia educativa, entre otras obras, el gobernador hizo hincapié en el campus de la Uader, que se encuentra en pleno proceso de construcción: "Queremos devolverle al norte de la provincia de Entre Ríos lo mucho que todavía hace falta trabajar en ese sector postergado. Así como queremos restablecer criterios de equidad en el norte de la provincia, también queremos hacerlo en el departamento Islas, porque los ciudadanos que viven allí merecen tener educación de calidad".
Además, el gobernador agradeció la colaboración del gobierno nacional en algunas obras y destacó la articulación y el trabajo conjunto, como así también la labor del gobierno provincial con los intendentes. En ese marco, mencionó obras en distintas localidades, como Concordia, Concepción del Uruguay e Islas, que dan respuestas a demandas postergadas. Esas ciudades tendrán pronto plantas cloacales, financiadas con fondos nacionales, para poder sanear el río Uruguay.
"Hemos iniciado un plan de agua potable, para que todos los entrerrianos tengan acceso, y es quizá el principal indicador de calidad de vida. Seis planes maestros de agua potable se encuentran en ejecución, y otros tres están por iniciarse. Se trata de las plantas de Colón, de Concordia, Concepción del Uruguay, Valle María, Villa Urquiza, el plan maestro de agua de Villaguay, la planta de Rosario,Hernandarias, y la última que licitamos, que es la de La Paz.
El jefe de Estado provincial detalló además los trabajos enmarcados en el plan de reparación de edificios públicos e históricos, dentro de la Casa Gris y otros espacios de relevancia: "Estas obras, que algunos pueden pensar superfluas, representan todo lo contrario. Es honrar la memoria de nuestra historia. Es un compromiso indelegable por la recuperación de los edificios públicos".
En material vial, Bordet aseguró que Entre Ríos es la cuarta provincia en inversión propia en el país: "Es un compromiso que teníamos ante la trama vial deteriorada y que se agravó con las lluvias. Nos falta mucho, pero con el trabajo mancomunado de los productores, las asociaciones civiles, los estados, vamos a recuperar la trama vial de Entre Ríos".
El mandatario dedicó además un importante párrafo a la cuestión energética, destacando el trabajo de Enersa, programas como Mi Ciudad LED -30 mil luminarias, con una inversión de 47 millones de pesos- y las diversas obras llevadas adelante en la materia: "Un total de inversiones en 2017 por 600 millones de pesos, vinculadas al mejoramiento del sistema de distribución. Hemos dado cumplimiento a un plan que tiene más de 30 años; es el Cierre Norte energético entrerriano. Hoy hemos licitado los dos tramos, para que todo el norte entrerriano pueda tener la energía que se merece".
En materia productiva, Bordet subrayó la importancia de las mesas articuladoras y de la búsqueda de consensos: "Hemos trabajado con todas las cadenas de valor de la provincia". Resaltó, entre otros puntos, el acuerdo llegado con los productores arroceros para mitigar el aumento energético. Y señaló: "Buscamos infatigablemente consensos con nuestras entidades, y los hemos logrado. También se ha reducido el IVA en los productos avícolas y porcinos del 21% al 10,5% y logramos abrir la exportación de nuestros productos cítricos a Brasil. Además estamos trabajando con el gobierno nacional para lograr la exportación a Estados Unidos".
Bordet lanzó además un mensaje a los docentes de la provincia, a quienes prometió llamar a discutir salarios pronto: "Quiero decirles a todos los docentes entrerrianos que mantendremos la misma firme voluntad de negociación y acuerdo, siempre en el marco del respeto, buscando mejorar sustancialmente el salario y entendiendo nuestras posibilidades. Pero también quiero ser sincero y franco; esa discusión debe encontrarse con racionalidad y madurez. No sirve de nada hacer paros. Debemos hacerlo con los niños con nuestras aulas, que nuestros chicos estén en las escuelas, que no pierdan días de clase, que los niños de escuelas públicas tengan las mismas posibilidades que las privadas, donde no se hace paro".
"Se ha dispuesto un proceso de ordenamiento en las cuestas públicas, basada en la austeridad. Los trabajadores públicos no fueron variable de ajuste, y se mantuvo el poder adquisitivo en las paritarias" señaló el gobernador, que además detalló algunas cifras al respecto, por ejemplo. que antes la provincia tenía un crecimiento en la planta de personal de 3% interanual, y ahora se redujo al 0,6%. Y sostuvo : "De este modo hemos logrado reducir un 30 por ciento del déficit provincial".
El mandatario hizo referencia además a los conflictos suscitados por los Fondos del Conurbano de la Provincia de Buenos Aires, resuelto a través de un convenio político y rubricado en el acuerdo firmado con Mauricio Macri: "Gracias a esto hemos eliminado la litigiosidad que existía entre provincias y nación, en base a consensos"
Bordet también hizo referencia de cuestiones previsionales, destacando las negociaciones para financiar el déficit de la Caja de Jubilaciones. Y lanzó: "No estamos para afectar el derecho de ningún jubilado, no queremos tocar el 82 por ciento móvil, pero también, en esto llamo a la búsqueda de consensos, hay que terminar con los privilegios jubilatorios. No puede haber jubilados con sumas exorbitantes y algunos que apenas le alcanza para vivir".
En materia de construcción de viviendas, el jefe de Estado provincial resaltó: "Después de más de 20 años la provincia cuenta con un plan de ejecución de viviendas propio. Es el programa Primero Tu Casa, que hemos licitado dos semanas atrás. Y esto tiene que ver con una decisión de gobierno para que cada familia entrerriana pueda acceder a una unidad habitacional, porque está dedicada a familias que no pueden acceder a crédito u otros programas".
REFORMAS
Reforma administrativa: "Voy a enviar un proyecto para modificar la Ley de Procedimientos, superando el decreto 7.060 del último gobierno militar. Han pasado 35 años, la democracia ha avanzado, la tecnología también y la población nos exige más eficiencia. En la ley propuesta se mejoran los procedimientos, se prevé la notificación electrónica y se dispone que cuando deban intervenir varias instituciones se haga luego de una audiencia, incluyendo la oralidad a los procesos administrativos. No podemos tener organismos donde un burócrata tenga más poder que un político".
Reforma política: "Queremos trabajar sobe una nueva ley electoral, estaremos remitiendo un proyecto. Todos saben cuál es mi pensamiento, lo he hecho público. Debemos avanzar hacia sistemas más modernos. No hay que tenerle miedo a las nuevas tecnologías, para que la ciudadanía elija libremente.Siempre se bregó por la eliminación de la boleta sábana. Quiero buscar consensos, e invito a enriquecer este proyecto. A debatir, proponer, pero sin perder de vista el objetivo; necesitamos un sistema donde la voluntad de elector quede plasmada a la hora de sufragar, y que quien resulte electo tenga toda la legitimidad".
Reforma Judicial: "Ya está con media sanción la nueva norma procesal de familia que incorpora la oralidad. Considero que el servicio que brinda el Poder Judicial es básico e insustituible, y todas las herramientas que podamos aportar va en beneficio de quienes reclaman sus derechos. Propongo pensar juntos una Ley Orgánica de Tribunales".
Juicio por jurados: "Quiero proponer a la Legislatura que se arribe a los consensos necesarios para que haya más garantías de acceso a la justicia. Y la participación ciudadana no debe estar ausente en uno de los poderes pilares del Estado. Por primera vez el ciudadano tendría poder. Hay provincias que lo están haciendo y hay que trabajar para que Entre Ríos también lo haga".
Patronato de Liberados: "Debemos ir hacia una modernización, para lograr la re inserción. Tenemos que tratar un proyecto de ley que amplíe los horizontes funcionales originales. Vamos a crear una mesa interdisciplinaria donde participarán representantes de distintos poderes del Estado. Hay que trabajar en la designación del director General, que se llevará adelante por concurso, para que tenga idoneidad. Esta provincia no admite más un caso como el de Micaela García, y es un compromiso que asumí con la familia de Micaela y todas las familias entrerrianas".
El gobernador cerró remarcando: "Son tiempos de acuerdos. Podemos discutir, para eso están las elecciones. Pero todas estas son medidas que trascienden una gestión eventual de gobierno".
Comentarios
Publicar un comentario