Pasada por La Paz
Realizamos un exitoso relevamiento por el Paraná medio en Entre Ríos. Además, el informe de pique más completo. Agradecemos a Horacio Pascuariello, periodista especializado en pesca deportiva, de diario Crónica y comentarista amigo de "Banco de Datos" programa de radio.
![]() |
Nicolás Méndez Garrido y Horacio Pascuariello en islas paceñas. |
Nada mejor que una caña de pescar para escaparle a la corrida del dólar y olvidarnos de los problemas económicos por un rato. Por esta razón elegimos La Paz, una de las localidades en la que siempre tenemos amigos dispuestos a recibirnos con un mate calentito y tantas ganas de pescar como las nuestras.
Salimos temprano desde Buenos Aires transitando ruta 12 para luego tomar la renovada y más segura 6 que nos llevaría a este pesquero, del cual sabíamos estaba pasando un muy buen momento. Estos 500 kilómetros los hicimos sin sobresaltos y con la agradable sorpresa de ser muy bien recibidos por la policía provincial, que en comparación a otras ocasiones fue muy correcta y no busco más de lo necesario para dejarnos continuar nuestro viaje.
Allí nos esperaba su responsable de la Cámara de Turismo, María Luz de Bernardo, quien puso todo a disposición para nuestra breve estadía que nos llevo de inmediato a embarcar con un icono de la pesca deportiva de esa ciudad, nuestro entrañable amigo Víctor Flores. Más allá del conocimiento que tiene del río y la zona a donde él habitualmente se mueve, una jornada al lado de Víctor es una experiencia imperdible, agradable y que irremediablemente nos deja anécdotas, risas y buenos momentos; todo eso fue lo que nos sucedió, además de la muy buena pesca que logramos gracias a su sabiduría.
Salimos en busca de los dorados, que en pocos minutos de navegación estábamos en posición de encontrar, probamos al golpe con morenas como carnada, señuelos y moscas, logrando piques y respuestas en todas las modalidades debido especialmente a las condiciones de transparencia del rio.
En Fly Cast funcionaron muy bien las coloridas imitaciones de mojarras de la firma nacional Feathers & Flies, aunque casi con cualquier tipo de mosca colorida logramos atraer a los dorados, por su parte Víctor utilizo la despampanante, e infalible “Zulma Lobato” así llamada por sus atrayentes plumas violetas.
Con señuelos y a trolling sobre el Paraná, logramos un soberbio chafalote, y el dorado más grande de la jornada obtenido por la dama de la tripulación. Casi no nos detuvimos, no paramos de movernos buscando el pique de los dorados que se los ve correr cardúmenes de mojarras cerca de la costa obviando la pesca variada que es excelente, y que con equipos livianos es divertidísima ya que entrega maduvas, pico de pato, manguruyúes, patíes, armados y bogas.
Dejamos la búsqueda del surubí para el final, y con un lento garete nos adentramos en un silencioso y multicolor delta que parecía no tener ningún movimiento hasta que la caña de mi amigo Nicolás Méndez Garrido comenzó a inclinarse lentamente para dar paso a una violenta llevada que paseo a Nicolás de popa a proa para luego partir la caña en seco, con desesperación guía y pescador se aferraron a lo que quedaba de la fuerte fenwick sin éxito ya que el anónimo surubí corto la línea llevándose lo que quedaba del aparejo.
Así, casi temblando terminamos la estupenda visita a la Paz y su muy buena pesca de otoño. Agradecemos especialmente a Cabañas las Palmeras por hospedarnos y a Garibaldi por su excelente gastronomía.
www.cronica.com.ar/deportes/Pasada-por-La-Paz--20180510-0009.html
www.cronica.com.ar/deportes/Pasada-por-La-Paz--20180510-0009.html
Comentarios
Publicar un comentario