Solsticio de junio o comienzo del INVIERNO para nuestro hemisferio
El solsticio de junio es el solsticio en la Tierra que ocurre cada mes de junio y cae del 20 al 22 de junio según el calendario gregoriano. En el hemisferio norte, el solsticio de junio es el solsticio de verano , mientras que en el hemisferio sur es el solsticio de invierno. También es conocido como el solsticio del norte.
![]() |
Comienza el invierno |
El año solar del solsticio de junio es el año solar basado en el solsticio de junio. Por lo tanto, es el período de tiempo entre los solsticios de junio adyacentes.
En 6.000 aC, el solsticio solar de diciembre tuvo una duración de 50:35 más de 365 días y 5 horas. Esto se acortó a 47:55 en el año 2000 dC. Permanecerá entre 47:45 y 48:00 al menos hasta el 10.000 dC.
Las siguientes tablas contienen información sobre la duración del día del 20 de junio, cerca del solsticio de verano del hemisferio norte y el solsticio de invierno del hemisferio sur (es decir, el solsticio de junio). Los datos se recopilaron en el sitio web del Instituto Meteorológico de Finlandia el 20 de junio de 2016, así como en otros sitios web.
Los datos están ordenados geográficamente y dentro de las tablas desde el día más largo hasta el más corto.
Aquí la tabla corresponde al año 2016 en nuestro hemisferio y en nuestros países de América.
América | |||
Ciudad |
Amanecer
20 de junio
|
Atardecer
20 de junio
| Duración del día |
---|---|---|---|
Fairbanks | 2:57 | 21.6. 00:47 | 21 h 49 min |
Nuuk | 2:53 | 21.6. 00:03 | 21 h 09 min |
Iqaluit | 2:11 | 23:00 | 20 h 49 min |
Anclaje | 4:20 | 23:41 | 19 h 21 min |
Kodiak | 5:07 | 23:14 | 18 h 06 min |
Sitka | 4:06 | 22:00 | 17 h 54 min |
Unalaska | 6:34 | 23:41 | 17 h 06 min |
Vancouver | 5:06 | 21:21 | 16 h 14 min |
Seattle | 5:11 | 21:10 | 15 h 59 min |
Ottawa | 5:14 | 20:54 | 15 h 40 min |
Toronto | 5:35 | 21:02 | 15 h 26 min |
Nueva York | 5:24 | 20:30 | 15 h 05 min |
Washington DC | 5:42 | 20:36 | 14 h 53 min |
Los Angeles | 5:42 | 20:07 | 14 h 25 min |
Miami | 6:30 | 20:14 | 13 h 44 min |
La Habana | 6:44 | 20:17 | 13 h 33 min |
Honolulu | 5:50 | 19:16 | 13 h 25 min |
Ciudad de México | 6:59 | 20:17 | 13 h 18 min |
Managua | 5:21 | 18:11 | 12 h 50 min |
Bogotá | 5:46 | 18:09 | 12 h 23 min |
Quito | 6:12 | 18:19 | 12 h 06 min |
Lima | 6:27 | 17:52 | 11 h 24 min |
La paz | 6:59 | 18:08 | 11 h 08 min |
Río de Janeiro | 6:32 | 17:16 | 10 h 43 min |
Sao Paulo | 6:47 | 17:28 | 10 h 40 min |
Puerto alegre | 7:20 | 17:32 | 10 h 12 min |
Santiago | 7:46 | 17:42 | 9 h 56 min |
Buenos Aires | 8:00 | 17:50 | 9 h 49 min |
Ushuaia | 9:58 | 17:11 | 7 h 12 min |
En el hemisferio Sur deberíamos tener mayores celebraciones solares en tiempos cercanos al 21 de junio. La Noche de San Juan y sus hogueras tienen una tímida correspondencia con los fuegos artificiales, las luces del árbol y las velas de la Navidad.
Los 24 de junio de cada año, en Cusco y localidades norteñas de Argentina se celebra el Inti Raymi, una gran fiesta del retorno del Sol instituida por la nobleza incaica y que las comunidades han retomado en las últimas décadas.
Solsticio de invierno 2019: el grado cero de Cáncer y rituales en medio de la noche más oscura.
![]() |
En el hemisferio Sur deberíamos tener mayores celebraciones solares en tiempos cercanos al 21 de junio. |
Cada 21 de junio asistimos a un tiempo de “solsticio” o “sol quieto", donde el sol parece detener su marcha durante tres días para comenzar su lento retorno hacia el Sur. Este día coincide con el inicio del signo de Cáncer, comienza el invierno en el hemisferio Sur y el sol parece despertar para retornar lentamente hacia los días luminosos. Estamos frente a la noche más oscura del año y el día más corto.
En el hemisferio Norte, este mismo evento astronómico sucede del 21 al 24 de diciembre, para ellos la fecha del retorno o renacimiento del Sol es sincrónica a la celebración del nacimiento de Cristo. Luego de cada solsticio invernal, la luz solar comienza lentamente a restaurarse y nuestras jornadas tendrán cada día un minuto mas de luz.
Yule es la festividad de la rueda del año wiccana -de origen germano y vikingo- que coincide con este solsticio y que tiene como motivo principal el descanso,-imitación del Sol-, la fertilidad y banquetes que honraban a los ancestros. Este momento de mayor oscuridad coincide en muchas culturas con una creencia de que el velo de la realidad se hace más fino y podemos conectar con nuestros antepasados y muertos queridos.
El fuego en estos rituales promueve la re activación del Astro Rey y de nuestra luz interior como un intento de equilibrar la oscuridad de la estación, para que nos ayude a sobrellevar la época más oscura y a esperar pacientemente el retorno de los días soleados.
Seria ideal convocarnos a tener mas rituales para transitar nuestro sureño solsticio de invierno con mayor conciencia. Tal vez podemos hacer una meditación personal, o reunirnos con gente querida alrededor del fuego, a reflexionar sobre estos temas.
Entre el 21 y el 23 de junio atravesamos los días más oscuros del año, podemos proponernos vivir las noches más largas como un tiempo sagrado, recogernos en torno al fuego o a un conjunto de velas y tomar conciencia de todo aquello que necesitamos re activar en nuestra vida, recuperar proyectos (Cáncer es el signo donde las cosas toman forma) o volver a darnos la oportunidad de cambiar la mirada sobre aquello que nos atemoriza o nos mortifica.
Comentarios
Publicar un comentario