Cómo será el nuevo examen para obtener el registro de conducir: nuevas postas, 11 categorías y más de 70 puntos de evaluación
El jueves se renovará la instancia práctica para el otorgamiento de las licencias en la Ciudad de Buenos Aires. Con novedades tecnológicas y postas adicionales, el examen promete ser más exigente y complejo. Cuáles son los cambios específicos.

El proceso de evaluación práctica comprende nuevas herramientas tecnológicas y más instancias de destreza para aprobar el examen.
Según cifras oficiales, 5.472 personas fallecieron como consecuencia de siniestros viales durante todo 2018 en territorio argentino. Estimada como una tragedia cotidiana, representa la primera causa de muerte en menores de 35 años y la tercera sobre el total de la población.
"Somos parte fundamental en el proceso de seguridad vial, somos el puntapié", apuntó Mariano Rebord, gerente operativo de Evaluaciones y Gestión de Sedes de la Dirección General de Habilitación de Conductores y Transportes de la Secretaría de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, que acaba de lanzar un cambio en el proceso de otorgamiento de licencias según una lógica incontrastable: conductores más aptos y responsables reducen la tasa de siniestralidad.
![]() |
Según la Secretaría de Transporte del Gobierno de la Ciudad, gracias al sistema de tablets, “cada instructor evaluará cada instancia aumentando el nivel de objetividad de la prueba” |
El jueves 29 de agosto comenzará, oficialmente, un nuevo método de otorgamiento de licencias en la instancia práctica. El 1º de julio ya se había renovado el examen teórico. Se elevó el número de preguntas de 750 a 1.866 con cambios también en el concepto de los interrogantes: además de los conocimientos de rigor, se consulta sobre temas de coyuntura vial y contextos de resoluciones en determinadas situaciones. Esta vez, el examen práctico es el que se moderniza.
"En estos tres años lo que buscamos fue mejorar el proceso de otorgamiento de licencias para generar un impacto en la vía pública –declaró el funcionario–. Se hizo el mismo tipo de examen durante mucho tiempo: los vecinos ya estaban acostumbrados porque ya se conocían los parámetros de evaluación. Quisimos elevar los estándares de las personas que manejan y, así, la dinámica en la calle".
![]() |
Una captura de pantalla de la aplicación. Así miden los instructores las once categorías de evaluación
El nuevo procedimiento comprende la filmación de cada evaluación con dos cámaras (una dentro del auto para captar el espectro de lo que suceda dentro del vehículo y otra en el exterior para visualizar la maniobrabilidad), más postas, más categorías y más puntos de análisis procesados desde una tablet mediante una aplicación.
|
Comentarios
Publicar un comentario