Confirmado: tomar Mate hace felices a las personas

Si existe una bebida representativa de la Argentina, esa es el mate. Podríamos decir que ningún turista o extranjero visitó realmente este país, si no bebió alguna vez un mate.




El mate se prepara a partir de una planta llamada yerba mate y se trata de una bebida sumamente popular no sólo en Argentina sino también en Uruguay y Paraguay.

Ya sea dulce, amargo, con hierbas o con cáscaras de cítricos; el mate es representativo de estos países de Sudamérica y encierra dentro de su cultura un
montón de ventajas en las que no siempre nos detenemos. Hoy vamos a conocer algunas.

La diabetes tipo dos, afecta a uno de cada dos argentinos y el mate, podría ser una forma de reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Sobre un total de 2600 participantes entre hombres y mujeres con edades entre los 35 y los 74 años, se realizaron estudios de laboratorio y se determinó que quienes consumían más de medio litro de mate al día, reducían las posibilidades de desarrollar diabetes tipo dos. Esto aplica para quienes consumen el mate cebado y para quienes también lo hacen como infusión: el mate cocido.

Otro estudio publicado en la revista Phytotherapy Research, indica que la yerba mate podría ayudar a prevenir la ruptura de los glóbulos rojos, una buena noticia para quienes sufren de anemias crónicas.

Investigaciones llevadas a cabo en el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), también promueven el consumo de mate, ya que se determinó que posee propiedades antisépticas ideales para combatir la Escherichia coli, el Staphylococcus aureus y otros gérmenes nocivos.


Otro beneficio no menos importante, es el poder antioxidante del mate. En efecto, la yerba mate junto con otras “hierbas parientes” como el té o el tilo, presentan una importante cantidad de antioxidantes además de otras propiedades nutritivas. Los polifenoles del mate ayudan a combatir los radicales libres, responsables de originar graves enfermedades.

Saludable.gurú

Comentarios