La nueva estafa a través de WhatsApp: "Lo siento, ¿quién eres?"
Los especialistas en ciberseguridad han detectado la táctica que están utilizando los estafadores para sustraerle dinero a los usuarios de la aplicación de mensajería más popular.
Se detectó un nuevo modus operandi que utilizan los ciberdelincuentes para estafar a los usuarios de WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en la Argentina. “Lo siento, ¿quién eres? Te encontré en mi libreta de direcciones“, es el mensaje inicial que utilizan los delincuentes.
El sitio WaBetaInfo, especializada en noticias sobre WhatsApp, reveló en el inicio del 2022 esta nueva estrategia para obtener datos simples como el nombre, trabajo y hasta la edad de los usuarios de WhatsApp.
“Y como era de esperar, luego de una larga conversación, el estafador pidió ser agregado en mi cuenta social personal, como Instagram o Facebook”, señaló el portal.
Una vez que agregan a sus víctimas a las redes sociales, los estafadores buscan más información como su lista de amigos o lugares en donde ha estado para pasar a la etapa de la extorsión: los amenazan diciéndoles que compartirán supuestas imágenes confidenciales con amigos o familiares si no les dan una determinada suma de dinero.
En caso de que la víctima caiga y les haga un depósito, los ciberdelincuentes no se conforman y van por más: continúan con el chantaje pidiéndoles más dinero.
Según los especialistas, se han detectado muchos casos de estilo y por eso piden que los usuarios de WhatsApp estén más atentos que nunca.
Cómo evitar ser estafado por WhatsApp
Los usuarios de WhatsApp que reciban un mensaje a su celular similar a "Lo siento, ¿quién eres..." deberán seguir los siguientes consejos:
Ignorar el mensaje: por más curiosidad que pueda dar, no responder ningún mensaje de un número desconocido.
Reportar el número de contacto: servirá para que WhatsApp se encargue de bloquear definitivamente el número.
Foto de perfil solo para contactos: poner la configuración de privacidad para su foto de perfil en “Mis contactos” para que posibles estafadores no puedan verla y utilicen dicha información a su favor.
Cómo denunciar una estafa virtual en la Argentina
Si fuiste víctima de una estafa virtual, como así de cualquier otro ciberdelito, la Dirección Nacional de Ciberseguridad informa que no se debe borrar, destruir o modificar la información que cada persona tiene en tu dispositivo relacionado al hecho.
Luego, con esa información, realizar la denuncia ante la dependencia policial más cercana a su domicilio (comisaría de tu barrio en cualquier lugar del país) o al fiscal en cibercrimen de la Procuración General de la Nación, Dr. Horacio Azzolin, cibercrimen@mpf.gov.ar, teléfono de contacto, 6089-9000, interno N° 9266.
"A los fines de resguardar correctamente la prueba, una vez realizada la denuncia, procedé de la forma en que el investigador le indique", aclara la Dirección en su sitio web oficial, además de advertir que las dependencias policiales tienen la obligación de tomar la denuncia.
Comentarios
Publicar un comentario