Muere 'o mais grande do mundo': 'El Rey Pelé'

Fue tres veces campeón mundial con la escuadra de Brasil y es considerado por muchos el mejor jugador de la historia. Pelé anotó más goles que cualquier otro atacante y su estilo marcó un antes y un después para las camisetas estampadas con el número 10.





Pelé, la leyenda del fútbol brasileño, murió este jueves tras una larga batalla contra el cáncer a los 82 años, informó la familia.


"Todo lo que somos es gracias a ti. Te amamos infinitamente. Descansa en paz", la hija del exdeportista, Kelly Nascimiento, escribió en un post de Instagram.


Pelé fue hospitalizado a finales de noviembre por una infección respiratoria y por complicaciones del cáncer de colón que padecía desde hacía tiempo.


La semana pasada, el hospital anunció que la salud de Pelé se había deteriorado y que el cáncer había avanzado.


Un comunicado de la institución este jueves informó que el exfutbolista falleció a causa de una falla multiorgánica a las 3:27 PM (hora local).


Según indicó el Santos, el club con el que jugó en Brasil, los funerales tendrán lugar en el estadio del equipo el próximo lunes y sus restos mortales serán enterrados el martes 3 de enero.

Quién fue Pelé


Edson Arantes do Nascimento nació el 23 de octubre de 1940 en la pequeña localidad de Três Corações en el central estado brasileño de Minas Gerais.


Su padre fue una promesa del fútbol que se lesionó la rodilla en su debut profesional y nunca pudo demostrar lo que podía hacer al más alto nivel. 


En lugar de eso, su lesión obligó a la familia a trasladarse a São Paulo y fue en las calles de Bauru, su nuevo lugar de residencia, que el joven Edson se enamoró para siempre del fútbol.


Uno de sus primeros recuerdos fue escuchar en la radio cómo Brasil perdía inesperadamente el partido final de la Copa del Mundo de 1950. 


El juego, que Uruguay ganó 2 a 1 para llevarse el título, fue una derrota traumática para el equipo de casa y Pelé recuerda que todo el país quedó en estado de shock. 


Su padre lloró por la derrota y Pelé, de nueve años de edad, intentó consolarlo, con lo que resultó ser una promesa profética:


"Está bien, papá", le dijo. "Prometo que un día voy a ganar la Copa del Mundo para ti".


Solo le tomó siete años cumplir su palabra. Después de dejar a su familia y trasladarse a Santos, Pelé —quien nunca supo realmente cómo le pusieron un apodo que no significaba nada— debutó en 1956, apenas con 15 años de edad.


Sus habilidades integrales, combinadas con su velocidad y valentía, le valieron un sorpresivo llamado al equipo nacional en menos de un año y fue uno de los futbolistas más destacados en Suecia en 1958, cuando Brasil ganó la Copa del Mundo por primera vez. 


Una lesión sufrida en el segundo partido del torneo de 1962 le hizo jugar un papel menor en el equipo que retuvo el trofeo en Chile.


Ya para ese momento, Pelé había ayudado al club Santos a convertirse en uno de los equipos predominantes del país. 


Ganaron todos los torneos en los que participaron en la década de 1960, incluyendo la Copa Libertadores, el principal campeonato de clubes de Suramérica, en 1962 y 1963, y dos Copas Intercontinentales contra los mejores clubes de Europa.


Pelé conducía a su equipo desde la parte delantera, con su asombroso olfato de gol. 


El conteo final siempre fue disputado, pero el Libro Guinness de los Récords confirma 1,279 goles en 1,363 partidos, un número que jamás será superado.


Una Copa del Mundo gloriosa: 1970


Los defensas no podían detenerlo sin recurrir a la violencia y le dieron tantas patadas en la Copa del Mundo de 1966 que tuvo que abandonar el torneo en una de sus más decepcionantes temporadas. 


Pero se recuperó cuatro años más tarde para culminar su carrera con un desempeño inolvidable en México.


El torneo fue el primero en ser transmitido en vivo en colores y el mundo vio con asombro cómo Pelé llevó a Brasil a una dramática victoria, derrotando a Italia 4 a 1 en la final. Ese equipo brasileño se considera aún el mejor equipo de fútbol de la historia y lo llevó a niveles de fama sin precedentes.


Cuenta la leyenda que en el año 1969 los dos bandos de la guerra civil de Nigeria pidieron una tregua de 48 horas para que se desarrollara un juego entre el Santos de Pelé y las Águilas Verdes en Lagos sin ningún problema. 


Pelé dijo que nunca supo si fue totalmente cierto. (Fue un empate 2-2, y Pelé anotó ambos goles del Santos).


Cuando se retiró en 1974 era, quizá junto con Muhammad Alí, el rostro más conocido en todo el planeta. Se casó tres veces y tuvo siete hijos, incluida una hija que reconoció solo a regañadientes cuando ella ya tenía más de 30 años de edad.


Sus aventuras en el mundo de los negocios no fueron menos tensas. Pelé perdió dinero en todo tipo de empresas, incluyendo una fábrica de inodoros y la ganadería. 


Sus finanzas fueron una de las razones por las cuales salió de su retiro para unirse a la incipiente North American Soccer League en 1975.

Icono cultural


La llegada de Pelé al Cosmos de Nueva York lo puso en contacto con un mundo nuevo y aumentó aún más su fama. 


Para ese momento ya estaba siendo cortejado por presidentes, miembros de la realeza y estrellas de rock y su famosa cordialidad le abrió las puertas en lo que entonces era la ciudad más vanguardista y genial del mundo. 


Se convirtió en un ícono del estilo, posó para Andy Warhol, y visitó el Studio 54 con Rod Stewart y Mick Jagger.



Cuando se retiró definitivamente en 1977, evitó el camino habitual hacia la profesión de entrenador y en su lugar se dedicó a los negocios y las actividades culturales.


Grabó discos, protagonizó telenovelas e incluso apareció en películas, de las cuales -la más famosa- fue la película de culto de 1981 Fuga a la Victoria.


Fue Ministro de Deportes en Brasilia durante tres años a mediados de la década de los noventa y todavía se le recuerda como el autor de la Ley Pelé que introdujo la libre agencia. 


También fue comentarista regular de televisión en Copas del Mundo y en otros grandes juegos, aunque se hizo famoso por sus predicciones erróneas.


Su influencia, sin embargo, siguió siendo enorme, incluso mientras envejecía.


Fue nombrado Atleta del Siglo por el Comité Olímpico Internacional en 1999 y recibió reconocimientos similares por parte de la FIFA, la revista Time, France Football y otros organismos. 


En una ocasión memorable en 1999, unos ladrones que lo asaltaron en su coche se disculparon y le hicieron señas para que continuara su camino después de descubrir quién estaba detrás del volante.


Es un testamento a su perenne grandeza es que aún hoy a los jóvenes talentosos se les apoda 'El nuevo Pelé'.


La salud de Pelé había preocupado a sus seres queridos y seguidores en los últimos años. 


El mundo del fútbol contuvo la respiración en noviembre de 2014 cuando fue internado en cuidados intensivos tras otra infección urinaria grave, que le obligó a someterse a diálisis.


Ultimamente sufría de depresión después de una operación de cadera, según su hijo Edinho en una entrevista con O Globo, donde explicó que el astro del fútbol se negaba a salir de casa por no poder caminar sin la ayuda de una andadera, aunque ya en el pasado había hecho algunas apariciones públicas en una silla de ruedas.


“Tuvo un reemplazo de cadera y su rehabilitación no fue la ideal, lo que le ha causado problemas de movilidad y una especie de depresión”, dice su hijo. “Imagínate, es el rey, siempre una figura tan imponente y hoy no puede caminar bien”.


Fuente: Univisión

Comentarios