77.ª Asamblea Mundial de la Salud
La 77.ª Asamblea Mundial de la Salud se celebrará en Ginebra (Suiza) del 27 de mayo al 1 de junio de 2024. El tema de la Asamblea de la Salud de este año es: Todos por la Salud, Salud para Todos.
Durante la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud se llevarán a cabo una serie de mesas redondas estratégicas.
Durante estas sesiones, los delegados de la WHA, agencias asociadas, representantes de la sociedad civil y expertos de la OMS discutirán las prioridades actuales y futuras para cuestiones de salud pública de importancia global.
La Ronda de Inversiones de la OMS es un nuevo enfoque para movilizar recursos para el trabajo principal de la OMS durante los próximos 4 años (2025-2028).
Al trabajar con los donantes existentes y otros socios, la Ronda de Inversión también apunta a atraer nuevos donantes a través de un proceso de participación inclusivo que culminará en un evento de financiamiento de alto nivel en el cuarto trimestre de 2024.
La Ronda de Inversión es el resultado de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de la OMS sobre Financiación Sostenible liderado por los Estados Miembros y fue aprobada en la 154.ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS en enero de 2024.
La Ronda de Inversión asegurará financiación para la estrategia de la OMS, el 14.º Programa General. del Trabajo (14.º PGT).
A través del 14.º PGT, la OMS catalizará la acción sobre los desafíos sanitarios mundiales, estableciendo la agenda sobre acceso e innovación, acelerando la cobertura sanitaria universal mediante un enfoque de salud primaria y apoyando mejor a los países en sus necesidades diferenciadas basándose en los mejores estándares del mundo.
La infraestructura única de datos, la coordinación nacional y el establecimiento de prioridades de la OMS proporciona las condiciones para que las alianzas sanitarias mundiales y regionales establezcan e impulsen la inversión y el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de salud.
Como organismo multilateral que reúne a los 194 Estados Miembros en un proceso de gobernanza participativa, y que está dirigido y basado en los países, la OMS se encuentra en una posición única para coordinar la acción colectiva.
A través de esta acción colectiva, se podrán tomar medidas decisivas en los próximos cuatro años para reducir las enfermedades y mejorar el bienestar, por ejemplo reduciendo el tabaquismo y ampliando la protección proporcionada por las vacunas, y para hacer frente a emergencias que amenazan vidas y brotes que ponen en peligro la salud mundial y seguridad.
Fuente: https://www.who.int/
Comentarios
Publicar un comentario