Cortitos de la semana infos interesantes y actuales

Bienvenid@ al boletín semanal de ANÁLISIS. Se viene el último mes del año con disputas políticas y judiciales en la provincia.





¡Hola! ¿Qué tal? Al filo de comenzar el último mes del año, no habrá descanso para las noticias: la disputa por la reforma electoral en la Legislatura y la discusión por la prisión preventiva de Sergio Urribarri en la Justicia son algunos de los temas que prometen un diciembre que no afloja, como lo viene siendo todo este 2024. 


Habló el gobernador Rogelio Frigerio y anticipó cambios en el Gabinete. El proyecto de Ley de agroquímicos avanza pese a las advertencias de ambientalistas. 


En el Ministerio de Salud, ahora, denuncian que ingresó hasta el personal trainer de la esposa de Guillermo Grieve. Y muchas cosas más.


Se viene un fin de semana mayormente nublado en la provincia, afloja la lluvia pero sigue la humedad, dice el SMN.


Nuevas reglas de la política


📃La Cámara de Diputados dio media sanción a la reforma política y electoral que impulsa el gobierno. Fue con el voto de la mayoría oficialista. 


La bancada del PJ defendió un dictamen de minoría. Mientras que los legisladores de Juntos por Entre Ríos valoraron las bendiciones de lo que sería el nuevo sistema. 


El PJ cuestionó el apuro en su sanción y los libertarios acompañaron pese a los desacuerdos.


🔎Acá podés el dictamen de mayoría que fue aprobado (son 72 páginas pero más o menos llevadero). Y acá está el dictamen de minoría (son 106 páginas pero con letra más grande).


📨En medio de la polémica entre oficialismo y oposición, Frigerio envió una carta al bloque de Más para Entre Ríos presidido por Laura Stratta, donde destacó el debate para la reforma y enumeró los 21 puntos que fueron modificados o incorporados, y le pidió “responsabilidad” ante un “desafío histórico después de 90 años”.


🗨️“La media sanción a la Reforma Política es un avance institucional significativo”, dijo el diputado oficialista Marcelo López.


🗨️“El mérito del oficialismo hubiera sido que se votara por unanimidad”, dijo el diputado opositor Juan José Bahillo, quien además señaló el “olor a Ley de lemas” del sistema de pegado de candidatos de distintas jurisdicciones.


🗨️“Es más que un cambio en la forma de votar”, dijo el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso.


🗨️“Siempre estuve y estoy a favor de la boleta única papel”, dijo la intendenta de Paraná, Rosario Romero.


🗨️“Es ideal su tratamiento en un año no electoral”, dijo el intendente de Villaguay, Adrián Fuertes.


Ahora el proyecto pasó a la Cámara de Senadores de la provincia, donde el PJ tiene mayoría.


🗨️“Habrá apertura a todas las consideraciones”, dijo el senador Rubén Dal Molín (Juntos-Federación)


🗨️“Se puede discutir mucho, pero la discusión tiene que tener la incorporación de los aportes de quienes debaten”, dijo el senador Martín Oliva (PJ-Uruguay)


Tachando días del almanaque


⚖️Tras los primeros 10 días de encierro en una cárcel, de Urribarri en la Unidad Penal N° 1 de Paraná, en los Tribunales van y vienen las presentaciones, los recursos y se afilan nuevas decisiones judiciales. La última esperanza de los condenados por corrupción de recuperar la libertad estará en la decisión que tomará la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia ante el pedido de revocación de la prisión preventiva.


📆El exgobernador, su cuñado Juan Pablo Aguilera y el exministro Pedro Báez van contando los días hábiles que quedan este año con los plazos que tiene cada tribunal para admitir recursos, correr vistas y resolver. El extenso descanso judicial de verano está a solo 22 días hábiles, si es que no se decretan los clásicos asuetos administrativos entre las fiestas.


⛓️Los tres continúan alojados en una improvisada celda y ya pueden recibir visitas de familiares directos. La de otros parientes y amigos está prohibida para cualquier interno.




➡️Los vocales del STJ Miguel Giorgio, Germán Carlomagno y Gisela Schumacher integrarán la Sala Penal que debe tratar la impugnación extraordinaria de la prisión preventiva de Urribarri y Aguilera.


🙎‍♀️Schumacher había pedido permiso para excusarse: alegó sufrir "violencia moral" que le impide dirimir con tranquilidad e imparcialidad en la cuestión, debido a los dos pedidos de juicio político que se presentaron en su contra luego del fallo que, con su voto, habilitó a Urribarri, Báez y Aguilera acudir ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y por lo tanto dejó sin firmeza la condena por corrupción. 


También citó el comunicado de la Junta de jueces de Cortes y Superiores Tribunales de provincias del país y de CABA, que habló de “hostigamiento mediático” en su contra.


🙅‍♂️Finalmente, este viernes con una votación dividida, rechazaron la excusación de Schumacher. 


Carlomagno dijo que “estaríamos frente a un precedente de peligro latente para la garantía del juez natural de la causa, dado que bastaría con que quienes no satisfechos con la integración de un tribunal, encaren una ofensiva mediática con el solo fin de remover a la magistratura actuante en sus causas”. Carlos Tepsich adhirió. Giorgio había votado para admitir el pedido de la jueza.


👎Además, tramitaba el hábeas corpus que presentó la defensa de Urribarri el mismo día de su detención. La jueza Carola Bacaluzzo lo había rechazado porque no era la vía para cuestionar una prisión preventiva. El Tribunal de Juicio rechazó la apelación. Y Giorgio, en el STJ, declaró mal concedido el recurso. Va camino al olvido.


👉Mientras tanto, Báez todavía debe esperar una resolución de la Cámara de Casación Penal. Es que el Tribunal de Juicio le había dictado la prisión preventiva y la instancia que sigue es Casación, con una audiencia que será el 6 de diciembre. Luego de este fallo, que se cree que le será desfavorable, tiene la posibilidad de ir al STJ.


🏡A todo esto, las defensas no ven con malos ojos la posibilidad de una prisión domiciliaria. Por ello, estuvimos viendo dónde la cumplirían:


Urribarri podría ir a su casa de calle Néstor Garat de Concordia, o en la “Casa del lago” de Salto Grande, en Federación.


Báez en la enorme casa quinta de calle Jozami de Paraná.


Aguilera en su mansión de calle Montesinos, en la zona del Acceso Norte de la capital provincial


👁️En esta nota publicamos imágenes y describimos las características de cada una. Se trata de propiedades fastuosas construidas con dinero público, con recursos del Estado provincial que fueron sustraídos durante las funciones públicas de cada condenado.


😲Quien dio la nota fue el exsenador Héctor Maya, quien en una entrevista en Radio Plaza consideró aconsejarle a Frigerio intervenir en el Poder Judicial: “Estamos en un estado de desquicio de la justicia”, aseveró.


Además...


📰Dos notas de historia y contexto, por Daniel Enz:






Causa Coimas:


➡️Se estira la resolución sobre la remisión a juicio del caso que tiene como imputados a Urribarri y su testaferro Diego Armando Cardona Herreros: sería recién el año que viene.




📺Este sábado en Memoria Frágil: el crimen de Marcelo Cabeza: un asesinato con características mafiosas que no fue tal. Dos jóvenes condenados y el trasfondo del consumo de drogas. Testimonios de allegados del chofer del Ministerio de Salud y de los protagonistas de la investigación y la causa judicial. A las 20.30, por Canal 9 Litoral.


🕯️Aniversario con relevos🔃


Durante esta semana, el gobernador dio entrevistas en distintos medios de Paraná, haciendo un balance de su primer año de gestión. En el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) hubo un ida y vuelta con algún roce y una ofensa, pero confirmó que se vendrán cambios en su Gabinete. 

Algunas definiciones de Frigerio:

“Estamos pensando en algunos cambios que no solo son de personas, también son de funcionamientos, de estructuras, lo vamos a dar a conocer a la brevedad. 


Pero, mayoritariamente estoy muy conforme con el equipo. Un equipo que claramente no tenía experiencia en gobernar la provincia, básicamente porque nuestra provincia no se ha caracterizado en las últimas dos décadas por la alternancia en el poder (…) 


En el peor contexto, con un equipo sin experiencia, la verdad que la respuesta a mí realmente me emociona hablar de mi equipo, porque me cuesta entender ese nivel de compromiso que hay con el cambio”.


“Lo que es disruptivo es que en una provincia un gobernador está preso. Y por corrupción. Eso es disruptivo. Me quedo con eso. Insisto, no voy a opinar de los fallos de la Justicia, aunque muchos me plantean que es una ingenuidad de mi parte, que yo debiera aprovechar política y electoralmente esta situación de alguien de la oposición actualmente en la provincia. No lo voy a hacer”.


“Necesitamos incrementar el trabajo en el sector privado, no en el sector público. 


Necesitamos cumplir con esta medida que anunciamos y que ha sido tan disruptiva en nuestra provincia respecto a lo que ocurría en el pasado. 


Nunca más nadie entra a la planta permanente del Estado sin probar su idoneidad. La única forma de probar la idoneidad es a través de un concurso público, transparente y abierto”.


Sobre un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza:

“No me he sentado a hablar todavía. No me he puesto a analizar el tema electoral. No voy a descartar nada”.




Además...


💸El Gobierno repartió solo $45.000 millones en ATN: Entre Ríos, entre las más beneficiadas (Infobae)


☣️Diputóxicos


📜Luego de que hace poco más de un mes la Cámara de Diputados aprobara por mayoría el proyecto de ley que “declara de interés público la adopción de las buenas prácticas en materia de fitosanitarios” y regula su utilización, la iniciativa avanza en el Senado.


Allí estuvieron el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, y autoridades del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. El primero dio el visto bueno porque “hay que modernizar la legislación y en buena hora que así se haga”.


Los senadores también recibieron a organizaciones socioambientales, quienes habían juntado en dos días 800 firmas para rechazar el proyecto y convocar a científicos y representantes de 22 organizaciones de diferentes departamentos de la provincia. 




En una entrevista en Radio Plaza, la referente del Foro Ecologista de Paraná e integrante de la Coordinadora “Basta es Basta” contra el uso de los agrotóxicos, Daniela Verzeñassi, explicó los motivos del rechazo:


“Una de las cosas que más nos preocupa es la disminución de las distancias para fumigar, porque hoy tenemos una protección de 50 metros –que es nada, y no es lo ideal- respecto del perímetro de la planta urbana y hoy con esta ley pasaríamos a tener 10 metros, y las fumigaciones aéreas que actualmente tenemos 3.000 metros, pasaríamos a tener 1.000 metros”.


“No se sabe por qué el uso de drones se califica como fumigación terrestre, habría que preguntarle al diputado (Juan) Rossi; es inexplicable, nada se puede explicar desde una cuestión lógica y con criterio de este nuevo proyecto”.


“Todavía nos estamos preguntando qué hay detrás de este proyecto; hay quienes dentro de nuestro movimiento plantean que lo que buscan es institucionalizar el concepto de buenas prácticas agrícolas que no tiene ningún sustento científico”.


“Están queriendo legislar sobre algo en lo que ya hay legislación y que no se cumple (por el control de fumigaciones cerca de escuelas rurales). 


Hay un incumplimiento total del decreto y una de las explicaciones que han dado es que no hay personal para controlar, creo que hay dos vehículos en toda la provincia para hacer control de las fumigaciones. 


Igualmente le quitan responsabilidad a los fumigadores y a los ingenieros agrónomos, hay un montón de cuestiones que dejan mas laxitud para quienes deberían ser responsables cuando hay tragedias”.


“Todo el control pasa siempre por (el Ministerio de) Producción, a pesar de que, en los fundamentos de este proyecto, y también de las leyes que ya tenemos, comienzan hablando de la protección a la salud, en ningún momento aparece el Ministerio o la Secretaría de Salud en algunos de los mecanismos de control”


⚠️Una amenaza muy cercana


En Entre Ríos aún no se ha incautado fentanilo traficado para su venta ilegal, pero lo que viene ocurriendo en provincias vecinas enciende alarmas. Un informe de Fabricio Bovier en el programa Cuestión de Fondo abordó esta preocupación:


Es un opioide sintético que se utiliza como analgésico y anestésico en la medicina, pero que también puede ser consumido de forma ilícita por sus efectos eufóricos.


Es entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina y puede provocar una sobredosis mortal con una dosis muy pequeña.


Hace unos meses, se secuestraron varias dosis de la poderosa sustancia en el barrio porteño de Chacarita y también en la vecina provincia de Corrientes.


Se registra el antecedente de febrero de 2022, cuando 24 personas murieron y decenas resultaron intoxicadas a raíz de la ingesta de cocaína adulterada con carfenanilo que fue comercializada en la provincia de Buenos Aires.


“Tiene un poder altamente adictivo, hasta 100 veces más que la cocaína. Por eso es tan difícil dejarlo una vez que se comienza a consumirlo. 


Hoy día, hay laboratorios que, de manera clandestina, lo están comercializando. 


Y todo empeora cuando se lo combina con otras drogas como cocaína, heroína o anti psicóticos. 


Eso es lo que altera el organismo y lo que lo puede llevar a la muerte”, explicó el anestesiólogo Francisco Michelli.




Se trata de la designación de más de 30 personas bajo el formato de suplencias extraordinarias. Para avanzar con los nombramientos, el titular de la cartera, Guillermo Grieve, derogó una norma de 2005 que establecía controles. “Entró a trabajar hasta el personal trainer de la mujer de Grieve”.


🏋️‍♂️Se trata de Luis Milano, señalado por distintas fuentes consultadas como el entrenador de la esposa del ministro, la licenciada en Enfermería Ana Bejarano, quien es jefa de Recursos Humanos en el centro de rehabilitación Caice, propiedad de Grieve.


Los trabajadores del Estado hacen falta, necesitamos seguir desarrollando las tareas como trabajadores del Estado y garantizar los derechos de la población, pero no que digan una cosa y que hagan otra (…) 


Nos sorprendió que esto suceda porque venimos de la definición que toma el gobernador con respecto a los ingresos en la administración pública (…) 




¿Será Grieve uno de los relevados a fin de año en el gabinete de Frigerio?






















Algunas cosas para hacer






















Acá finaliza este resumen semanal de noticias de ANÁLISIS. Que pases un buen fin de semana y nos leemos en diciembre.


Fuente: Captura de Pantalla
José Amado

Comentarios