“Estamos cansados de plantear exactamente los mismos puntos”, expresó Muntes sobre la paritaria estatal

El secretario General de ATE expresó: “necesitamos más certezas que dificultades e incertidumbre” y remarcó que “estamos llegando a diciembre con los mismos puntos que a principio de año así que esperemos que recapaciten porque sino es muy difícil”. Este viernes volverán a reunirse por lo que Muntes espera que “haya avance sobre lo que venimos planteando”





Este lunes tuvo lugar en la Secretaría de Trabajo una nueva instancia paritaria entre funcionarios provinciales y representantes de los sindicatos estatales. 


Allí, la Provincia realizó una propuesta que consiste en la base de cálculo de junio a octubre y extender hasta febrero los aumentos por IPC.


Luego del encuentro, el secretario General de ATE indicó: “necesitamos más certezas que dificultades e incertidumbre por lo que esperemos que el viernes haya avance sobre lo que venimos planteando y aun no hay respuesta positiva”.


Para Muntes dar respuesta en lo salarial es “importante” pero a su vez remarcó que “con la propuesta integral nos cuesta mucho avanzar”. 


“Estamos llegando a diciembre con los mismo puntos que a principio de año así que esperemos que recapaciten porque sino es muy difícil”, anticipó.


El Gobierno provincial presentó una oferta salarial a los gremios estatales y anunció que el 21 se paga el aguinaldo


Además, el secretario General remarcó que es “necesaria una convocatoria urgente” respecto a los contratos de obra. 


“Se tendría que haber dado hace más de un mes, cuando se produjo el anuncio. Esto marca el poco apego que tiene este Ejecutivo, y los funcionarios que llevan adelante la paritaria, a la negociación de buena fe, imprescindible en toda negociación colectiva”.


Por otra parte, el titular del gremio informó que este martes se llevará a cabo un Plenario provincial con todos los afiliados al gremio para analizar lo propuesto y puntos pendientes tal como;


“El recupero de la pérdida salarial sufrida desde inicios de este gobierno en el 2023; retiro del proyecto de reforma de la ley jubilatoria provincial; 


Actualización de las Asignaciones Familiares; blanqueo del bono de 40 mil pesos para que le llegue a las y los trabajadores jubilados; Actualización del código de sueldo 272; 


Reconocimiento salarial a las y los trabajadores que obtengan un posgrado universitario; y Reglamentación del Régimen Jurídico Básico y Convenio Colectivo de Trabajo”.



Fuente: APFDigital

Comentarios