Vacaciones en Brasil: 20 turistas por minuto cruzan solo el Paso de los Libres
Aunque está lleno de vehículos, el cruce a Uruguayana se hace en promedio en media hora porque han habilitado más zanjas. Pero hay retrasos por parte brasileña, incluso si el trámite se realizó en línea. Los testimonios
Una "explosión" de autos y micros se vive este jueves en el cruce Paso de los Libres-Uruguayana, el más transitado por turistas argentinos que eligen las playas brasileñas para veranear.
Según datos, este jueves se dirigen al país vecino una media de 20 turistas por minuto.
En el centro fronterizo se observaron colas de vehículos de más de 500 metros, pero el trámite migratorio del lado argentino se realiza este año mucho más rápido que en años anteriores, debido al aumento en el número de casillas migratorias.
El trámite se completa en unos 30 minutos, máximo una hora, pero las complicaciones se encuentran en el lado brasileño, donde la gestión está demorando entre dos y tres horas porque la carga de datos es mucho más lenta, incluso para quienes adelantaron el trámite. . . . . . en línea
Por la tarde, cuando el flujo de viajeros disminuyó, los trámites en Uruguayana se agilizaron y la demora no superó los 60 minutos, dijo Clarín.
Más de un millón de argentinos
Según estimaciones, esta temporada aproximadamente 1,5 millones de argentinos irán a Brasil y regresarán al país por este cruce, que es la forma más directa de llegar a las playas del sur de Brasil.
Muchos turistas optan por cruzar por Uruguay, principalmente por Colón-Paysandú, donde este jueves hubo un retraso mucho mayor, porque las rutas están en mejores condiciones y hay menos camiones.
La primera oleada de turistas se produjo entre el 18 y el 20 de diciembre, con el paso de unas 24.000 personas por día hacia Brasil.
La primera oleada de turistas se produjo entre el 18 y el 20 de diciembre, con el paso de unas 24.000 personas por día hacia Brasil.
Durante las Fiestas esa cifra bajó a 15.000 por día, pero este jueves, después de las fiestas de Año Nuevo, la cifra volvió a subir y calculan que más de 30.000 personas cruzarán el puente ese día, un promedio de 20 por minuto.
Largas colas en el lado brasileño. Una imagen de las 6 de la mañana de este jueves.
Más de 50 autobuses
Es la primera vez en temporada alta que se utiliza el nuevo sector de Migración, inaugurado en marzo, lo que permitió realizar el cruce mucho más rápido.
Otras 16 se sumaron a las seis casillas que existían, ampliando la capacidad a un total de 22 puestos potenciales para el trámite.
También se reforzó la asistencia con personal en Posadas, Buenos Aires y Santa Fe. En la temporada anterior hubo retrasos de hasta ocho horas en este paso.
Tanta fue la afluencia de gente este jueves que durante parte de la mañana se volvieron a habilitar las seis antiguas fosas, que luego volvieron a cerrar al descomprimirse el paso.
Las cajas se habilitan según sea necesario y los micros hacen el proceso de migración en una oficina especial.
Alrededor del mediodía, entre 50 y 70 autobuses con turistas argentinos esperaban para pasar.

El acceso al puente internacional se realiza por la ruta nacional 117, no apta para cardíacos, ya que tiene tal nivel de deterioro que en algunos tramos hay que cruzarlo al paso de un hombre.
La internacional estaba en la misma situación que el puente que conecta Paso de los Libres con Uruguayana, pero en las últimas semanas la Carretera Nacional hizo un bache que mejoró mucho el tránsito.
Cambio en la frontera
A la entrada del centro fronterizo, cientos de "arbolitos" ofrecen la ansiada regalía, pero los compradores son pocos y las transacciones son por montos muy pequeños.
Por cada unidad de la moneda brasileña había que poner 230 pesos; y si el cambio era por dólares la operación era de 550 por cada billete "verde" de 100 dólares.
Las "cara chica" están muy devaluadas y se cambian por un 10 por ciento menos.
Argentina no podía faltar en Paso de los Libres.
Los automovilistas circulaban por las aceras o realizaban maniobras peligrosas para ganar lugares en la cola, ignorando las señales de los gendarmes que intentaban restablecer el orden.
Largas colas de turistas en Paso de los Libres y retrasos en Migraciones de Brasil
Testimonio de viajeros
En una camioneta, una familia marplatense esperaba para iniciar sus vacaciones en Canasvieiras, en Florianópolis.
Alquilaron una casa para 11 personas por 10 días por el equivalente a dos millones de pesos. "Es muy barato", le dijeron a Clarín antes de seguir su camino.
En el Centro Fronterizo de Uruguay, Marcelo Moyano intentaba entretener a los pequeños Bautista y Emilia mientras su esposa Silvana y su hija Cecilia, se armaban de paciencia para completar los trámites migratorios.
"Vamos en una caravana de tres autos hasta Florianópolis, pero pernoctamos en Pantano Grande para hacer el viaje en dos piernas", dijo.

Está acostumbrado a las playas de Santa Catarina, dijo que este año piensan pagar las cuentas con aplicaciones. "Aquí en la frontera sólo compramos 400 reales, para peajes y algunos otros gastos, el resto va por orden o tarjeta", agregó.
En un año con las playas llenas de argentinos, optaron por alquilar por adelantado. "Nos vamos a una casa que nos cuesta 700 reales por día (unos 160.000 pesos) y nos vamos a quedar unos diez días", añadió.
Marcelo es riojano y en el camino decidió cambiar de rumbo. "La idea era ir a Florianópolis, pero como es difícil conseguir alojamiento, nos vamos a Torres. Antes paramos dos días en Paso de la Patria a pescar”.
"Ya hemos recorrido 1.550 kilómetros y todavía nos queda un largo camino por recorrer", dice resignado desde su viejo pero fiable VW Gol.
Fuente: elonce.com
Comentarios
Publicar un comentario