El gobierno habilita a los artistas a gestionar sus derechos de autor sin intermediarios

A través del Decreto 138/25, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional autorizó a la creación de nuevas entidades para que los artistas gestionen el cobro por derechos de autor o incluso lo puedan hacer por su cuenta.




A través del Decreto 138/25, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional autorizó a la creación de nuevas entidades para que los artistas gestionen el cobro por derechos de autor o incluso lo puedan hacer por su cuenta.


A partir de ahora, los músicos podrán celebrar acuerdos particulares sin intervención de terceros, dejando sin efecto a las sociedades de gestión colectiva (SGC) existentes como Sadaic, Sagai, Aadi, Dac y Argentores.


Sustituyendo el artículo 32 del Decreto N° 41.223 que data del 3 de mayo de 1934, la nueva disposición define que “los titulares de derechos de autor y derechos conexos podrán asociarse a una o más sociedades de gestión colectiva o ejercer sus derechos en forma individual”.


“Las sociedades que pretendan administrar los derechos establecidos en la ley deberán acreditar ante el Registro hallarse facultadas por los estatutos para ejercer la representación o administración de los derechos de terceros amparados por la Ley N° 11.723″, se lee en el documento nuevo.


“Las sociedades de gestión colectiva no podrán intervenir cuando los representados elijan ejercer sus derechos en forma individual, respecto de cualquier utilización de una obra o bien cuando hayan pactado mecanismos directos para dicho cobro”, se agrega en el artículo cuatro.


Además, se aclara que las sociedades de gestión colectiva deberán hacer y entregar balances anuales para dar cuenta de su trabajo y no podrán mantener fondos sin repartir.


Se les permitirá hacer acuerdos con sociedades de gestión colectiva extranjeras, pero bajo ningún concepto estarán facultadas de intervenir cuando los representados elijan ejercer sus derechos en forma individual.


“Los aranceles a percibir por los titulares de los derechos de autor y derechos conexos deberán pactarse con las sociedades de gestión colectiva aplicando los principios de reparto equitativo, en forma efectivamente proporcional al uso de las obras, interpretaciones o producciones, según corresponda”, explican en el artículo siete.


Quien celebró la medida fue el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. "Liberamos a la cultura argentina del sistema de control estatal instaurado por el régimen de Onganía hace 50 años y que hasta la llegada del presidente Milei nadie quiso o se animó a desarmar", sostuvo el funcionario nacional.


En su cuenta de X, explicó que "hasta ahora, el Estado controlaba los ingresos de todos los artistas obligándolos a rendir sus derechos a través de una organización autorizada por el mismo Estado".


"Este perverso sistema ideado por el presidente de facto Onganía (luego amplificado por el kirchnerismo que comparte esa visión autoritaria del poder), le permitía al gobierno dos cosas. Primero, tener el control de los derechos de los artistas para disciplinarlos (ya sea privilegiándolos en el cobro, o extorsionándolos). 


Segundo, constituía una abultada caja en la que vale el dicho ´el que reparte se queda con la mejor parte´", subrayó Sturzenegger.




El comunicado de SADAIC

Tras conocerse la noticia, desde Sadaic publicaron un comunicado en el que se manifiestan en desacuerdo con la medida. “La música tiene valor y quieren regalar nuestro trabajo”, inicia el texto publicado en sitios oficiales del organismo.


“La canción es una propiedad privada y el autor tiene el derecho constitucional de recibir una recompensación económica cuando su obra es utilizada especialmente para beneficio económico de terceros”, se añade.


Y continúa: “El decreto presidencial nos obliga a regalar el fruto de nuestro trabajo intelectual. Sin contemplar que es parte de nuestro sustento, el de nuestras familias y el de miles de personas que trabajan y viven dentro del maravilloso mundo del entretenimiento musical. Es injusto y no hay derecho”.


“Sadaic es una sociedad civil y mutualsita, sin fines de lucro. Y representa 113 sociedades de gestión y más de 4 millones de autores en el mundo. 


No coincidimos con los objetivos que marca el decreto. Vamos a defender nuestro derecho en todos los ámbitos necesarios. Queremos Justicia y queremos respeto”, cierra el comunicado.



Fuente: Clarín

Comentarios