El Observatorio Cubano de DDHH lamentó la “respuesta incompleta y peligrosa” de la Unión Europea sobre la excarcelación de presos políticos en la isla
La organización exigió mayor contundencia frente al persistente panorama de violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de La Habana.
Una cárcel de Cuba en una foto de archivo (AFP)
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) lamentó la “respuesta incompleta y peligrosa” de la Unión Europea (UE) sobre el proceso de excarcelación de presos políticos en Cuba y exigió mayor contundencia frente al persistente panorama de violaciones a los DDHH en la isla.
“La UE, en declaraciones recientes, ha considerado el proceso como un ‘paso positivo’, pero sin profundizar en el hecho de que solo fueran excarcelados 212 presos políticos —algunos de los cuales ya habían salido antes de prisión—, de un total de 553 reclusos beneficiados”, afirmó el OCDH en un comunicado enviado a Infobae.
Tanto el observatorio como otras organizaciones internacionales denunciaron que la finalización del proceso llegó sin una lista oficial y dejó en las cárceles cubanas al menos a 760 presos políticos, algunos de ellos en malas condiciones de salud.
También es evidente el ensañamiento con los presos y familiares que han denunciado las injusticias que sufren y las pésimas condiciones del sistema penitenciario, agregó.
Luego subrayó:
“La representación en La Habana ha ignorado sus solicitudes de encuentro, o no ha tenido ninguna iniciativa al respecto, en especial durante visitas oficiales de funcionarios europeos.
Esto ha sido interpretado por los galardonados como un abandono.
Su invisibilización contradice el compromiso de la UE con los derechos humanos y debilita su autoridad moral ante la sociedad cubana”.
Por último, la organización dijo confiar en los buenos oficios de la nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, para reorientar las “fracasadas políticas” de sus predecesores hacia el régimen de La Habana.
Fuente: infobae .com
Comentarios
Publicar un comentario