Javier Milei brinda su discurso en la Asamblea Legislativa
El presidente de la Nación, lleva a cabo un discurso en el que plantea los principales ejes de su gobierno para este 2025.
![]() |
El presidente Javier Milei inaugura este sábado el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, con un discurso que se transmitirá por cadena nacional, en el que expondrá los principales lineamientos de su gestión para el 2025.
Los gobernadores dialoguistas Jorge Macri, Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco) se presentaron en el Congreso.
Los jueces de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla, ya están en el Congreso para la apertura de sesiones.
Javier Milei abrió su discurso con críticas a la dirigencia política tradicional antes de comenzar con un balance de su primer año de gestión.
“Miro hacia atrás e indudablemente podemos afirmar que el país es distinto que hace un año”, dijo el Presidente, con ataques a “la casta política” por la suba de la pobreza.
“Es por programas económicos insostenibles y por infinitas promesas incumplidas, cada nueva experiencia política ha traído más frustración que la anterior”, señaló el libertario.
Y agregó: “La Argentina durante 100 años giró como una calesita, dando vueltas sobre su propio eje, y erosionando, en cada vuelta, su economía, su credibilidad y la calidad de vida de sus ciudadanos.
¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir? Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. Nadie nunca cuestionó el eje sobre el que giraba la calesita: la mano negra del estado omnipresente”.
“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit consolidado entre el tesoro y el BCRA, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default.
Algo que no había ocurrido nunca en los últimos 123 años de historia”, sostuvo el Presidente.
Javier Milei elogió su programa económico y dijo que la convertibilidad de la década del 90 “era” el mejor plan.
“Pasamos de una economía donde las cuotas habían dejado de existir, a una economía donde existen créditos hipotecarios a 30 años.
Es decir que pasamos de hablar de hiperinflación, a hablar de estabilidad a largo plazo”, señaló.
El discurso en vivo
Comentarios
Publicar un comentario